Disponemos de un laboratorio con el siguiente equipo instrumental:
- Fluorescencia Rayos X Fischer modelo XDL 230.
- Espectrofotómetro UV-V matriz de diodos Agilent modelo 8452.
- Potenciostato/Galvanostato EG&G Princeton Applied Research modelo 263.
- Microscopio Óptico Leica modelo DM LM con cámara digital.
- Cámara de niebla salina para test DIN 9.227 y Cámara para ensayo Kesternich según DIN 50.018
PREMA, S.A., está certificada según ISO 9.001 desde el 2.003.
Disponemos de una tecnología que nos permite depositar un espesor en zonas interiores igual o superior al de las zonas exteriores. Ideal para aquellos casos en que se requiere superar un test de corrosión que incluya la zona del interior. Aplicable a todos los procesos que tenemos implementados.
*La pieza de la foto que se acompaña tiene un espesor de 10 – 12 micras tanto en la zona del exterior como del interior.
PREMA,S.A. aplica técnicas electroquímicas para el control y optimización de sus procesos.
Teniendo en cuenta que la corrosión es un proceso de naturaleza electroquímica hay técnicas de tipo electroquímico capaces de suministrar información sobre la velocidad de corrosión y su evolución en el tiempo. Estas técnicas se basan en la aplicación de una perturbación al electrodo bajo estudio y al posterior análisis de la respuesta del sistema, monitorizando la corriente producida en función del tiempo o del potencial. Ambos aspectos pueden ser realizados con un equipo instrumental adecuado provisto del correspondiente software. Hay una correlación directa entre la densidad de corriente que circula por el sistema y la velocidad de corrosión. Estos ensayos tienen la ventaja que son de corta duración comparados con el típico test de cámara de niebla salina.