938012951 info@premasa.com

ZINCADO ELECTROLÍTICO

Zincado electrólitico realizado en estático (con bastidor específico para cada referencia) que podemos realizar mediante dos tipos de electrolito, uno en medio alcalino y otro en medio ácido. Aunque en ambos, el depósito de Zinc protege al substrato metálico por sacrificio se caracterizan por presentar dos tipos de microestructura con propiedades bien diferenciadas. El recubrimiento producido con el electrolito alcalino presenta una microestructura de tipo columnar con una orientación vertical al substrato y porosa lo que le proporciona una muy buena adherencia para un tratamiento de pintado posterior siendo además su distribución de espesor es excelente. Con el electrolito ácido, la microestructura es laminar, proporcionando una menor ductilidad, pero tiene la ventaja de que con un elevado sobrevoltaje de hidrógeno lo hace muy apropiado para recubrir aceros de alto contenido en Carbono. En ambos casos la resistencia a la corrosión es directamente proporcional al espesor.

Ambos procesos con pasivado basado en Cromo trivalente, con o sin sales de Cobalto, con acabado azul, irisado y negro. Opcionalmente se puede aplicar un sellado final para mejorar la resistencia a la corrosión y  modificar el coeficiente de fricción.

A continuación mostramos dos fotografías obtenidas por microscopio electrónico donde se observa en la primera el carácter columnar del depósito de Zinc alcalino con la capa del pasivado en la parte superior y en la segunda el alto espesor de esta capa de pasivado del orden de los 300 – 400 nm., lo cual junto con la uniformidad de esta capa de pasivado exenta de “cracks” nos proporciona una muy buena resistencia a la corrosión:

 

Para aquellas piezas de geometría compleja disponemos de una tecnología que nos permite depositar el mismo espesor en zonas de interior que en zonas de exterior.